LA NAVIDAD EN VALENCIA
Durante las fiestas de Navidad, la ciudad se engalana e
ilumina para acompañar a todos los valencianos y visitantes en estas fechas tan
entrañables. Son muchas las tradiciones que acompañan a la Navidad: belenes,
familia, gastronomía,….Para Año Nuevo, las calles de Valencia se visten de
navidad para recibir el año. Puedes disfrutar de este evento multitudinario e
ir a tomar las uvas a la Plaza del ayuntamiento.
Empieza a hacer
bastante más frío, lo que para nosotros es síntoma de que el invierno y la
navidad están a la vuelta de la esquina.
Aun así la verdadera
Navidad aquí comienza el día 22 de diciembre, que es el día en el que se
realiza el sorteo de la Lotería de Navidad, pistoletazo de salida a la Navidad.
Este sorteo, es el más importante del año, tanto por el dinero que reparte como
por la repercusión que tiene en la totalidad del territorio nacional.
EL
BELÉN Y LOS VILLANCICOS
Una de las
principales tradiciones es el Belén, una representación en miniatura del
nacimiento del niño Jesús acompañada de los pastorcillos, Reyes Magos, etc. Se
pone en las casas y puede llegar a ser una verdadera obra de arte.
Tradicionalmente,
junto a este Belén se juntan los niños y mayores de la casa a cantar
villancicos, canciones navideñas acompañados de panderetas y zambombas.
NOCHEBUENA
La tradición de la
Nochebuena (Noche de víspera de Navidad) es totalmente familiar. De hecho,
hasta hace unos años, los bares y restaurantes no abrían esa noche. Se reúne
toda la familia y se preparan platos especiales, siendo lo más habitual el
marisco o las aves (pavo, capón, etc.).
Los postres suelen
consistir en turrones y mazapanes, postres ambos de origen árabe hechos a base
de almendra y miel, que siguiendo la tradición, se siguen elaborando de una
forma artesanal.
A las doce de la
noche, se celebra la Misa del Gallo, aunque, hoy en día, los más jóvenes,
después de la cena y reuniones familiares, salen a festejar la Fiesta Navideña
con sus amigos.
NAVIDAD
La comida del día de
Navidad era la fiesta grande del año, se reune la familia en su sentido más
amplio (abuelos, tíos, primos, etc..) y se ponen las mejores galas en la casa,
la mejor vajilla, etc...
Respecto al menú, lo
típico es el "Puchero” o “Cocido de pelotas", y de postre el Tronco
de Navidad, una especie de brazo de gitano de bizcocho cubierto con chocolate.
LOS
REYES MAGOS Y PAPA NOEL
Antes sólo venían los
Reyes de Magos de Oriente, cargados de regalos, pero ahora, Papá Noel también
trae regalos a muchos niños.
Los niños escriben su
carta donde indican que piden a los Reyes. Pueden incluso dársela en mano en
alguno de los muchos puestos que se encuentran en toda la ciudad, donde los
Reyes, con sus pajes, están encantados de atender a las largas colas de niños
que se reúnen para conocer a su Rey preferido.
El 5 de enero, se
celebra la “Cabalgata de los Reyes”, que llegan a Valencia para repartir sus
regalos.
Por la noche, hay que
acostarse pronto y dejar, al lado del árbol de Navidad, dulces y leche o algún
licor, para que sus Majestades y sus camellos, puedan calentarse antes de
proseguir el reparto.
El día 6 de enero,
los niños encontrarán sus regalos debajo del árbol, y es posible que alguno
también encuentre carbón.....
Ahora toca ir de casa
en casa recogiendo los regalos que han ido dejando, y por la tarde, comeremos el Roscón de Reyes, acto que pone punto y final a la Navidad.
Hasta el año que viene!!!
Hasta el año que viene!!!