Las Fallas de Valencia
Aprovecha el buen tiempo y ¡comienza a planear
qué harás en los días de Fallas!.
Con la llegada de marzo, Valencia se viste de
fiesta, y con aroma a flores y pólvora, da la bienvenida a la primavera. Marzo,
en Valencia, es sinónimo de Fallas, y Fallas significa fuego, sátira y
tradición, pero sobre todo ¡fiesta!. Si no las conoces no te las puedes
perder. ¡Son únicas!.
Aquí van algunos consejos, nuestros
imprescindibles para que no te dejes nada.
Para empezar bien el día, ¡la despertà!.
Las diferentes comisiones falleras, pasarán por todas las calles tirando
petardos para despertar a los vecinos y continuar la fiesta. Quizás sea un buen
momento para saborear un buen chocolate caliente con buñuelos, que aquí en
Valencia, se hacen de calabaza.
Disfruta de los pasacalles falleros, que llenan
Valencia de música y alegría a lo largo del día. Quedarás maravillado con los
preciosos trajes regionales que lucen las valencianas.
Tienes que ver por lo menos a una mascletà.
Si hay una cita ineludible para los festeros que aman el bullicio, esa es la
estruendosa mascletà. Todos los días del 1 al 19 de marzo a las 14:00 horas en
la Plaza del Ayuntamiento se dispara una espectacular mascletà, donde los
petardos y las tracas van creando una melodía ascendente hasta llegar al
estruendo final. Pólvora, humo y música se mezclan entre los aplausos de miles
de valencianos y turistas que se han reunido en este lugar. Si quieres sentirla
como un auténtico valenciano, tienes que ponerte lo más cerca posible de la
zona de fuegos, aunque te aviso, deberás llegar pronto para coger un buen
sitio.
Visita las fallas de la sección especial, son las
más grandes y voluminosas, aunque cualquiera de los más de 700 monumentos
falleros que encontrarás por toda la ciudad, te encantará. Las más importantes
pueden incluso visitarse por dentro, descubriendo sus entrañas. Te recomendamos
la visita guiada a las fallas, para que no te pierdas y aproveches mejor
tu tiempo en Valencia.
El día 17 y 18, no te pierdas la ofrenda de
flores a la Virgen. De todos los actos falleros que se viven durante estas
fiestas, la ofrenda, es sin duda el más emotivo.
Miles de valencianos se dirigen a la plaza de la
Virgen a ofrecer sus flores a la patrona de Valencia, la Virgen de los
Desamparados. Para esta ocasión, se coloca en la plaza una reproducción gigante
de la “Geperudeta” (así se conoce a la Virgen) que será vestida con las
flores que los valencianos le ofrendan. El día de San José, el 19, es típico ir
a ver el manto de la Virgen e inmortalizarlo con la cámara de fotos.
Cuando la noche cae, dirígete a las calles Literato
Azorín, Sueca y Cuba para disfrutar de la más alucinante iluminación de calles
que te puedas imaginar. El encendido de las luces es todos los días a
las 20:00 y cada 30 minutos hasta las 22:00, y te aseguro que no te defraudará.
Encontrarás entre todo este ambiente fallero por
las calles de la ciudad, los típicos concursos de paellas. Organizados por las
diferente comisiones falleras, se cocinarán diferentes paellas en la misma
calle y se elegirá la mejor. Aunque no es un plato típico de estas fiestas, no
dejes de probarlo.
Tras reponer fuerzas, dirígete “al Río”, antiguo
cauce del río Turia, para disfrutar de un espectacular castillo de fuegos
artificiales. El mejor de todos es el que se conoce como la “Nit del Foc”,
que tiene lugar el 18 como colofón de la Ofrenda. Valencia se ilumina por
completo.
Y tras el castillo, empieza la marcha valenciana.
Numerosos conciertos y verbenas y te saldrán al paso por toda la ciudad.
Calzado cómodo y ¡a bailar!
Y para culminar las fiestas, llega la cremà,
momento en el cual los monumentos falleros desparecen bajo las llamas. Es la
noche más especial y la que pone el punto final a la fiesta. Ante los ojos de
miles de espectadores, los monumentos
falleros quedan reducidos a cenizas en un ritual cargado de nostalgia y
fascinación por el fuego mientras se escucha el himno regional valenciano…..
Y así comienzan las fallas del 2017.